sábado, 10 de septiembre de 2011


Es un  Sistema Operativo que se lanzo  en Noviembre del 2000 a más de 2 millones de usuarios con fines de prueba (beta testing) y tuvo una gran cantidad de revisiones.

Finalmente apareció en el mercado el 30 de enero de 2007, tuvo continuos retrasos en las fechas de entrega. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006, posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006.

Estos continuos retrasos llevaron a Microsoft a tomar diversas medidas para minimizar los gastos extras derivados de los retrasos. Por ejemplo, en Argentina, se pudo comprar Windows Vista con un "ticket" que la persona adquiría al momento de comprar una nueva PC que no tenia instalado todavía Windows Vista. Se canjeaba el "ticket" por una copia original de Windows Vista y así actualizaban su sistema.

En la opinión de algunos analistas Windows Vista mejoro la calidad de las aplicaciones, son más fáciles de utilizar y agrega APIs (Interfaces de Programación  de Aplicaciones) integrales para acceder a la infraestructura de conectividad. Esta versión de Windows hace más fácil conectarse con la información, con los sistemas y con los clientes. Usando la infraestructura de comunicación de servicios Web (Web Services)  de Windows, los desarrolladores pueden crear aplicaciones que se comuniquen de manera imperceptible a través de un amplio rango de hardware y software. Adicionalmente, Windows Vista provee soporte para RSS para permitir  a los desarrolladores crear experiencias que agregan información de múltiples fuentes.

Algunas de sus caracteristicas son:
  • Comunicación
  • Entretenimiento
  • Rendimiento
  • Productividad
  • Seguridad
  • Internet explorer 7
  • Centro de redes y recursos compartidos
  • Conexion a escritorio remoto
  • Centro de sincronización
  • Redes inalambricas


Los requerimientos  mínimos para ejecutar Windows Vista sorprendieron  a muchos, ya que estos son más bajos de lo que se esperaban, sobre todo teniendo en cuenta lo que requerían las versiones  betas que se filtraron desde hace tiempo.
Estos requisitos se dividen  en dos:

Windows Vista Capable PC
·                     Un procesador como mínimo a 800 MHz
·                     512 MB de memoria RAM
·                     Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9

Windows Vista Premium Ready PC  (para ejecutarlo en toda su potencia)
·                     Procesador de 32 o 64 bits a 1 GHz
·                     1 GB de memoria RAM
·                     Tarjeta gráfica compatible con Windows Aero con 128 MB de RAM
·                     Disco duro de 40 GB con 15 GB libres
·                     Lector de DVD
·                     Tarjeta de sonido
·                     Acceso a Internet
Para comprobar si una computadora está preparada para ejecutar Windows Vista, Microsoft tiene disponible para descarga un programa que examina la computadora y muestra el grado de compatibilidad de este, además de indicar si es que se debe actualizar para que este funcione.


Las versiones de Windows vista que se pueden adquirir son tres para el consumidor:



·         Vista Home Basic,
·         Vista Home Premium y
·         Ultimate Edition

            y dos versiones para las empresas,

·         Vista Business y
·         Vista Enterprise,

más Vista Starter, para los mercados emergentes.




IMPACTO
La intención  de Microsoft era la siguiente: Windows Vista necesita computadoras más potentes. Por lo tanto, la gente compraría  una nueva y los fabricantes de computadoras  ayudarían  a promocionar Windows Vista, ya que son los primeros beneficiados.  Pero los  usuarios  no vieron  la necesidad de comprar una PC nueva con Vista, si su PC actual  hace  lo que él necesita con XP u otro sistema operativo.

Después del lanzamiento de Windows Vista, el fabricante Acer reviso sus previsiones de beneficios y las vio ir a la baja, señalando que llevaría más tiempo del esperado que Vista acelerara las ventas de PCs, debido a sus problemas de compatibilidad de software.
Por su parte el vicepresidente de IDC afirmó que Vista fracaso a la hora de mantener viva la expectación con que el mercado acogió su lanzamiento. "La realidad es que la gente no compra PCs a causa de Vista, sino que compra PCs porque los necesita", aseguró...

Microsoft  reconoció que  Windows Vista fue un fracaso y  anuncio su sustituto Windows 7.


Pantallas

pantalla de entrada

menu de inicio






word


excel



Ventajas
Este sistema operativo tuvo muchas ventajas comparadas con cualquier otro Windows, entre ellas se destacan:

·       La seguridad de poseer un firewall avanzado, sumado a una utilidad denominada Windows Defender, que evita la entrada de cualquier spyware o malware que circule por la red intentando ingresar al sistema.
 
·       El nuevo "Historiador" del Sistema, le permite al usuario conocer cuales fueron los momentos en que su ordenador funcionó mejor, y la situación en que actualmente se encuentra, esto le permite comprobar la existencia de algún virus, o programa que esté provocando errores en el sistema o volviéndolo inestable y lento.
 
·       Las ya mencionadas mejoras gráficas del Sistema Operativo son un buen punto por el cual Microsoft decidió interiorizarse. Ventanas traslúcidas, movimientos 3D, y efectos de despliegues son una de las tantas cualidades.
 
·       Distribución de Usuarios que permite un control mas exhaustivo de los recursos, programas, o funcionalidades que utiliza cada uno. Permitiendo de esta forma personalizar la PC de acuerdo a los distintos usuarios.
 
·       Velocidad en las Búsquedas, en versiones anteriores las búsquedas en el disco rígido eran largas y de forma muy seguida ocasionaban "cuelgues" por el exceso de utilización de recursos.
 
·       Casi imposible era pensar en colocarle más memoria RAM a nuestra PC sin tener que desarmarla, pero Windows Vista logró que eso fuera una realidad, ya que trae consigo una opción en la cual puedes conectar una memoria USB a la PC y éste la reconoce como memoria adicional, de esta forma suma al sistema y es  de utilización como cualquier otra.


Desventajas
  • Un consumo de recursos exagerado. se necesita una computadora muy potente para mover el sistema operativo. Es cierto que tieneefectos de escritorio muy bonitos. Peor es igualmente cierto que otros sistemas operativos como Linux tienen efectos iguales e incluso mas espectaculares consumiendo menos potencia.

  • Otro problema de Vista han sido los drivers. el cambio del sistema de drivers ha provocado problemas a muchos usuarios. Muchos periféricos dan problemas (webcams, tarjetas de memoria, impresoras). Estos detalles han dado muy mala fama a Windows vista.

  • El sistema UAC, una de las grandes burlas que ha jugado Windows Vista tiene que ver con el entorno de la seguridad. Siguiendo un poco el ejemplo de sistemas como Linux o Mac OS, ha implementado una característica un tanto problemática a la que han denominado UAC (User Account Control).
    Esta funcionalidad es tan molesta como poco útil. Cada vez que instalamos una aplicación o modificamos cualquier parámetro del sistema, éste se bloquea y se muestra un aviso de seguridad en pantalla que deberemos aceptar para seguir adelante. Esto hace que los usuarios opten por desactivarla y pierda toda su funcionalidad.

  • Las copias de seguridad.  Las versiones anteriores de Windows contaban con utilidades de copia de seguridad que, para muchos usuarios, incluso podrían calificarse como avanzadas, pues permitían crear copias incrementales y diferenciales, o personalizar al máximo tanto los archivos a copiar como los destinos de los conjuntos de copia de seguridad.

    Sin embargo, el nuevo programa backup es casi de chiste. De entrada, cuesta encontrarlo (lo más fácil, desde el Panel de Control). Y después, sólo permite volcar las copias en un CD/DVD o en una ubicación de red.

  •  Internet Explorer 7. Aunque la nueva versión del navegador web de Microsoft fue lanzada antes que Vista, y ya habíamos tenido ocasión de utilizarla corriendo sobre Windows XP, en Vista el navegador es una parte muy importante de todo el sistema. Por tanto, también vamos a incluirlo para dar un pequeño tirón de orejas en lo que respecta a la usabilidad y colocación de los diferentes botones que encontramos en prácticamente cualquier solución. Así, controles tan importantes como el de detener la carga de una página (el clásico de un aspa sobre fondo rojo) o el de refrescar, ahora se encuentran al final de la barra de direcciones, con un tamaño que cuesta encontrar. Igualmente, por defecto no se presenta la barra de menús.

Y muchas otras: Como escasa disponibilidad de controladores, importación de fotografías, etc